Inicio - Enfermería
Facultad de Enfermería






DECANATURA
Decana encargada de Facultad
Desde el 16 de marzo fue nombrada la doctora Mary Bermúdez como decana encargada de la Facultad de Enfermería. La Universidad agradece a Fabiola Castellanos su servicio a la Facultad, particularmente en cuanto a las transformaciones curriculares, la creación de nuevos programas de posgrado y exitosa promoción de la carrera de Enfermería.
Mary Bermúdez es actualmente Profesora Titular de la Facultad de Medicina y directora de la Especialización en Educación para profesionales de la salud. Es médico Cirujano y especialista en Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Neumología de la Universidad Javeriana y de la Universidad de Boston y magíster en Epidemiología Clínica y de Bioestadística de la Javeriana con Fellow en Educación Médica.
En la Universidad se ha desempeñado como decana de la Facultad de Medicina entre 2011 y 2017, directora de la carrera de Medicina, miembro de la Junta directiva de salud, jefe de la unidad de Neumología del Hospital Universitario San Ignacio y miembro del Consejo de Regentes. Fue subdirectora científica del Hospital Universitario San Ignacio y presidenta de la asociación colombiana Neumología y Cirugía del Tórax..

DIRECCIÓN DE CARRERA
La Carrera de Enfermería es uno de los programas de formación de profesionales de enfermería más antiguos del país. Para dar respuesta a las exigencias nacionales e internacionales de formación en enfermería, la carrera se propone una formación integral a través del desarrollo de competencias cognoscitivas, socio-afectivas, comunicativas y actitudes éticas que le permitan al egresado brindar cuidado integral de salud a la persona, familia y comunidad, en todas las etapas de la vida.
PILAR GARCIA PEÑUELA
Directora de la Carrera de Enfermería
Especialista en Enfermería en Cuidado Critico y Enfermera de la Pontificia Universidad Javeriana.
PBX: 3208320 EXT: 2658 - 2655

DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Las Especializaciones y Maestrías en Enfermería están orientadas a formar profesionales capaces de participar en equipos interdisciplinarios que promueven la atención integral y el cuidado a personas en riesgo de diferentes programas, mediante la aplicación del conocimiento técnico científico, social - humanístico y de la investigación.
CARMEN LUCIA NIÑO CARDOZO
Directora de Posgrados
Magíster en Bioética de la Universidad del Bosque, Especialista en Cuidado Crítico de la Universidad Industrial de Santander y Enfermería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
PBX: 3208320 Ext: 2663 - 2676

- Grupos de Investigación
- Semilleros de Investigación
- Redes de Investigación
- Publicaciones
- Prácticas discursivas
Fabiola Castellanos Soriano - Coordinadora Nodo Colombia
Diana Marcela Achury Saldaña - Coordinadora Nodo Colombia
Sandra Patricia Rodríguez Colmenares
Luisa Fernanda Achury Beltran
Herly Ruth Alvarado Romero
Irma Constanza Palacios Chavarria - Coordinadora Nodo Colombia
Jenny Amparo Lozano Beltrán
Marlin Téllez Pedroza
Ana Mayerli Monsalve Mantilla
Carlos Yesid Bernal Cardenas
Claudia Marcela Camargo Rojas
Conceptualización y Práctica de Enfermería
Área: Ciencias de la Salud | Clasificación Colciencias: B
Presentación: El grupo Conceptualización y Práctica de Enfermería se creó en el año de 1997 a partir del desarrollo existente del conocimiento de enfermería y las necesidades particulares de la disciplina en Colombia. En el año 2000 se constituyó como grupo de investigación y actualmente cuenta con dos líneas: Cuidado y práctica de enfermería, Educación y pedagogía. La línea de cuidado y práctica surgió con el objetivo de ampliar el sustento teórico de enfermería y con ello fortalecer su articulación a la práctica. Por otra parte, la línea de educación y pedagogía surge en respuesta a las cambiantes condiciones sociales, culturales, tecnológicas y las tendencias actuales de la educación para las ciencias de la salud en Colombia.
Líneas de investigación: Cuidado y practica de enfermería | Educación y pedagogía.
Líder: Fabiola Castellanos | fabiola.castellano@javeriana.edu.co
Procesos Sociales y Salud
Área: Ciencias de la Salud | Clasificación Colciencias: B
Presentación: El grupo de investigación Procesos Sociales y Salud, del Departamento de Enfermería en Salud Colectiva, fue creado en el año 2000, encontrándose actualmente en categoría B. Los desarrollos en investigación se han enmarcado en las líneas de Salud y Cultura y Salud del Niño. El grupo centra sus bases en la salud colectiva, en donde se da importancia a "los saberes y prácticas, las técnicas científicas y culturales, ideológicas, políticas y económicas, relacionados al campo de la salud, desde las organizaciones que prestan asistencia a la salud de las poblaciones, instituciones de educación, investigación y organizaciones de la sociedad civil".
Líneas de investigación:Salud del niño | Salud y cultura.
Líder: Claudia Marcela Camargo | camargo.claudia@javeriana.edu.c
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, es una revista científica de publicación continua, cuyo objetivo principal es servir como medio de divulgación de la producción intelectual originada en la asistencia, docencia e investigación en el cuidado de la salud de las personas realizada por profesionales en ciencias de la salud o ciencias sociales a nivel nacional e internacional.
Cuidado al niño, niña y adolescente con abordaje psicosocial
Responsable: Herly Alvarado Romero
Objetivo: Realizar un proceso de investigación de las principales problemáticas que afectan la salud, el bienestar y la calidad de vida de una población específica de niños, niñas y adolescentes desde el enfoque psicosocial.
Contacto: herly.alvarado@javeriana.edu.co PBX:320320 Ext: 2668
Cuidado de Enfermería Enfocado a la Prevención del Cáncer
Responsable: Rosa Victoria Castañeda
Objetivo: Desarrollar el campo de la investigación con personas con riesgo de presentar cáncer a través de la capacitación de los participantes en el semillero y el desarrollo de proyectos de investigación y publicaciones.
Líneas de investigación: Cuidado y Práctica de Enfermería
Contacto: rosa.castaneda@javeriana.edu.co PBX:320320 Ext: 2665
DEDE (Desarrollo Epistemológico de Enfermería)
Responsable: Luisa Fernanda Achury Beltrán
Objetivo: Sensibilizar al estudiante de pregrado y posgrado para que se empodere del conocimiento propio de enfermería y sea capaz de reconocer la importancia de trabajar en su práctica profesional.
Líneas de investigación: Cuidado y práctica
Contacto: achuryl@javeriana.edu.co PBX:320320 Ext: 2664
ENONPAL (Investigación en Enfermería Oncológica y de Cuidado Paliativo)
Responsable: Karol Johanna Briñez - Maria Elizabeth Gomez - Sandra Patricia Pacheco
Objetivo: Apoyar la formación de competencias investigativas sobre enfermería oncológica en estudiantes de pregrado, posgrado y egresados, mediante la lectura, análisis y pensamiento crítico de la evidencia científica.
Líneas de investigación: Conceptualización y Práctica de Enfermería
Contacto: m.gomezn@javeriana.edu.co PBX:320320 Ext: 2668
GESCCA (Gestores de Cuidado Cardiovascular - Cuidadores de Pacientes con Falla Cardiaca)
Responsable: Diana Marcela Achury Saldaña
Objetivo: Fortalecer competencias investigativas para mejorar la práctica profesional y cuidado de adultos con enfermedades cardiovasculares por medio de la implementación de intervenciones con enfoque participativo - educativo que incluyan; prevención, detección temprana y empoderamiento de pacientes para alcanzar el autocuidado y lograr mejor adherencia al tratamiento.
Líneas de investigación: Cuidado Cardiovascular del Adulto
Contacto: dachury@javeriana.edu.co PBX:320320 Ext: 2664
ENVECAM (Envejeciendo Juntos: Cuidado al adulto mayor)
Responsable: Claudia Marcela Camargo
Objetivo: Generar espacios académicos y de investigación que permita establecer intercambios intergeneracionales frente al concepto de envejecimiento, que incidan en la consecución del cuidado integral de enfermería hacia la persona mayor.
Líneas de investigación: Salud y Cultura
Contacto: camargo.claudia@javeriana.edu.co PBX:320320 Ext: 2668
Narrar para Cuidar
Responsable: Edilma Marlen Suarez Castro - Fanny Esperanza Acevedo Gamboa
Objetivo: Visibilizar el cuidado a partir de narrativas digitales utilizando fotografía, dibujos, video juegos, caricaturas, comics, música, que representen relatos de experiencias y significados de profesionales de enfermería en formación y en el ejercicio profesional que posteriormente serán analizados desde las perspectivas ética, estética y política utilizando la fenomenología y la hermenéutica como apuesta metodológica para la construcción social de conocimiento científico en enfermería.
Líneas de investigación: Salud y Cultura, Cuidado y practica de enfermería
Contacto: emsuarez@javeriana.edu.co PBX:320320 Ext: 2680
GEMASA (Generadores de Cuidado Humanizado en la Mujer en Gestación, Precursores de Salud)
Responsable: Jenny Amparo Lozano Beltrán
Objetivo: Propiciar un espacio para el análisis y la construcción de nuevo conocimiento que aporte a la solución de necesidades y problemáticas de las mujeres en gestación, describir el cuidado de enfermería humanizado a la mujer gestante desde enfermería, su relación con la salud y calidad de vida, mediante la apropiación de investigaciones cuantitativas y cualitativas y finalmente Convocar a estudiantes de pregrado, posgrado, egresados y de otras disciplinas para reflexionar en torno a las situaciones relacionadas con la salud de la mujer durante la gestación, teniendo en cuenta sus contextos individuales y colectivos.
Líneas de investigación: Salud y Cultura, Cuidado y practica de enfermería
Contacto: lojenny@javeriana.edu.co PBX:320320 Ext: 2679
Semillero de Estudios del Discurso e Interacción en el Cuidado de Enfermería (SEDICE)
Objetivo del semillero: Desarrollar habilidades de investigación en los participantes del seminario, en torno a temáticas relacionadas con la interacción enfermera-paciente y de esta con otros miembros del equipo de salud en entornos institucionales y comunitarios.
¿Cómo puedo hacer parte del Semillero?: Mecanismos de selección de miembros del semillero: Convocatoria abierta semestral. Postulación mediante la entrega de un escrito de 1 página donde describa su interés en la temática, exprese su deseo de vinculación y su compromiso con las actividades a desarrollar en caso de ser admitido. Envío de la postulación al correo: matellez@javeriana.edu.co
Departamento: Departamento de Enfermería en Salud Colectiva.
Grupo de investigación: Procesos sociales y salud, de la Faculta de Enfermería.
Línea de investigación: Salud y Cultura.
Nombre del profesor tutor: Marlin Téllez Pedroza RN, MSc., PhD.
Más información de los proyectos de investigación desarrollados con participación del Semillero SEDICE: https://enfermeria.javeriana.edu.co/practicas-discursivas#inicio

