Facultad de Enfermería

 

Facultad de Enfermería

Ver todos los programas
Buscador de programas de estudio
Seleccione las opciones que requiera
Programas Académicos
Programas Educación Continua
Más Filtros ≫
Facultades
Áreas de conocimiento - Programas Académicos
Áreas - Educación Continua
Calidad y reconocimiento:
El componente teórico de las asignaturas técnico-científicas y humanísticas cuenta con la participación de profesionales de diferentes áreas, garantizando una formación interdisciplinar.
Nuestros estudiantes cuentan con la Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal, S.J., que tiene uno de los repositorios más importantes de América Latina, ambientes de estudio individual - grupal y bibliotecólogos expertos en capacidad de apoyar las necesidades investigativas y de estudio.
La trayectoria de la Facultad de Enfermería en la formación de profesionales de diversas disciplinas en el área de la Seguridad y Salud en el Trabajo por 21 años, lo que la ha convertido en pionera en esta área del conocimiento.
Nuestros estudiantes tienen la oportunidad de participar de experiencias de reflexión e innovación en diferentes escenarios nacionales e internacionales
La Facultad cuenta con el Centro de Simulación Clínica que le permite al estudiante desarrollar las habilidades y destrezas procedimentales requeridas para el inicio de las prácticas en escenarios simulados que lo preparan para enfrentar la realidad.

 

DECANATURA

Decana de Facultad

Esperanza Peña Torres, Magíster en Epidemiología Clínica, Magíster en Administración de Salud y Enfermera de la Javeriana, ha sido nombrada por el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J. rector de la Universidad, como Decana de la Facultad de Enfermería a partir del 3 de octubre de 2022.

Esperanza se venía desempeñado como profesora asistente en el Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, en la Facultad de Medicina, de la Javeriana; fue comisionada de la Sala Especializada de Dispositivos Médicos y Reactivos de Diagnóstico In vitro en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA; directora de Investigación en el Centro Latinoamericano de Entrenamiento e Investigación en Cirugía de Mínima Invasión – CLEMI y subdirectora General de Investigación, Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Promoción en el Instituto Nacional de Cancerología,  entre otros cargos.

Su experiencia en la docencia está como profesora asistente en los posgrados en Salud de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana, coordinadora de posgrados y directora de la División de Investigaciones de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.

Sus trabajos de investigación han estado enfocados en el tabaquismo, sus efectos en la salud y su relación con la economía en el mundo.

DIRECCIÓN DE CARRERA

La Carrera de Enfermería es uno de los programas de formación de profesionales de enfermería más antiguos del país. Para dar respuesta a las exigencias nacionales e internacionales de formación en enfermería, la carrera se propone una formación integral a través del desarrollo de competencias cognoscitivas, socio-afectivas, comunicativas y actitudes éticas que le permitan al egresado brindar cuidado integral de salud a la persona, familia y comunidad, en todas las etapas de la vida.

Luisa Fernanda Achury

Directora de la Carrera de Enfermería

Especialista en Enfermería en Cuidado Critico y Enfermera de la Pontificia Universidad Javeriana. 

PBX: 3208320 EXT: 2658 - 2655

DIRECCIÓN DE POSGRADOS

Las Especializaciones y Maestrías en Enfermería están orientadas a formar profesionales capaces de participar en equipos interdisciplinarios que promueven la atención integral y el cuidado a personas en riesgo de diferentes programas, mediante la aplicación del conocimiento técnico científico, social - humanístico y de la investigación.

CARMEN LUCIA NIÑO CARDOZO

Directora de Posgrados

Magíster en Bioética de la Universidad del Bosque, Especialista en Cuidado Crítico de la Universidad Industrial de Santander y Enfermería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

PBX: 3208320 Ext: 2663 - 2676

Afiliaciones

 

 

ACOFAEN (Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería)

 

ALADEFE (Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería)

 

 

 

  • Grupos de Investigación
  • Semilleros de Investigación
  • Redes de Investigación
  • Publicaciones
  • Boletín REINECC


 

 

Conceptualización y Práctica de Enfermería

Área: Ciencias de la Salud | Clasificación Colciencias: B

Presentación: El grupo Conceptualización y Práctica de Enfermería se creó en el año de 1997 a partir del desarrollo existente del conocimiento de enfermería y las necesidades particulares de la disciplina en Colombia. En el año 2000 se constituyó como grupo de investigación y actualmente cuenta con dos líneas: Cuidado y práctica de enfermería, Educación y pedagogía. La línea de cuidado y práctica surgió con el objetivo de ampliar el sustento teórico de enfermería y con ello fortalecer su articulación a la práctica. Por otra parte, la línea de educación y pedagogía surge en respuesta a las cambiantes condiciones sociales, culturales, tecnológicas y las tendencias actuales de la educación para las ciencias de la salud en Colombia.

Líneas de investigación: Cuidado y práctica de enfermería | Educación y pedagogía.

Líder: Sandra Mónica Rodríguez Colmenares - smrodriguez@javeriana.edu.co

 

GrupLAC

 

Procesos Sociales y Salud

Área: Ciencias de la Salud | Clasificación Colciencias: B

Presentación: El grupo de investigación Procesos Sociales y Salud, del Departamento de Enfermería en Salud Colectiva, fue creado en el año 2000, encontrándose actualmente en categoría B. Los desarrollos en investigación se han enmarcado en las líneas de Salud y Cultura y Salud del Niño. El grupo centra sus bases en la salud colectiva, en donde se da importancia a "los saberes y prácticas, las técnicas científicas y culturales, ideológicas, políticas y económicas, relacionados al campo de la salud, desde las organizaciones que prestan asistencia a la salud de las poblaciones, instituciones de educación, investigación y organizaciones de la sociedad civil".

Líneas de investigación:Salud del niño | Salud y cultura.

Líder: Claudia Marcela Camargo Rojas | camargo.claudia@javeriana.edu.co

GrupLAC

 

02 SI SE VE LA FACULTAD ENFERMERIA


Facultad de Enfermería - Oficinas Administrativas: Edificio / Hospital Universitario San Ignacio
Cra. 7 No. 40-62 Bogotá, Colombia- Tels: (571) 320 8320 Ext. 2655 – 2676